Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aqui.
Uma cookie é um ficheiro que se descarrega no seu computador ao aceder a determinadas páginas web.As cookies permitem a uma página web, entre outras coisas, armazenar e recuperar informação sobre os hábitos de navegação de um usuário ou do seu equipamento, gerir o acesso de usuários a zonas restritas da web, etc.Que tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
O que são os cookies?
Um cookie é um arquivo descarregado no seu computador para aceder certos sites. Os cookies permitem que um site, entre outras coisas, possa armazenar e recuperar informações sobre os hábitos de navegação de um/a usuário/a ou do seu computador, gerenciar o acesso do/a usuário/a às áreas restritas do site etc.
Que tipo de cookies utiliza este site?
Cookies de análise
São aqueles que permitem a monitorização e análise do comportamento do/a usuário/a no nosso site. A informação recolhida é usada para medir a atividade dos/as usuários/as no site e para criar perfis de navegação do/a usuário/a, a fim de melhorar o site e os produtos e serviços oferecidos.
Cookies técnicos
Permitem ao/à usuário/a navegar através dum site, plataforma ou aplicação e o uso de diferentes opções ou serviços que existem, como por exemplo o controlo do tráfego e comunicação de dados, identificar a sessão, aceder a áreas de acesso restrito, ou compartilhar conteúdos através de redes sociais.
Cookies de personalização
São aqueles que permitem adaptar a navegação no site com as suas preferências, como o idioma, navegador utilizado etc.
Nome | Própria / Terceiros | Duração | Descrição | Proprietário |
gat | Terceiros | 1 minuto | É usado para limitar a porcentagem de solicitações. | Google Analytics |
_ga | Terceiros | 2 anos | É usado para distinguir os usuários. | Google Analytics |
_gid | Terceiros | 24 horas | É usado para distinguir os usuários. | Google Analytics |
PHPSESSID | Própria | Sesion | Cookie de sessão, desaparece quando a web é fechada. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Própria | 1 mês | Cookie de personalização. | Arnoia |
SESS_ID | Própria | 10 dias | Cookie de sessão. | Arnoia |
Los Griegos, siempre ahí, grandiosos titanes y pobres mortales, imperecederos, eternos, insuflando vida generación tras generación desde hace más de dos milenios. Sus mitos ocupan por derecho propio un lugar privilegiado entre todas las facetas de la cultura occidental a las que la civilización helénica supo imprimir una huella indeleble. Descubrimos su rastro en la literatura, en el arte. Al recordar, contar y recrear las viejas y queridas historias, pese a todos los cambios, prosigue la tarea enhechizadora que ejercieron desde su lejano alumbramiento. Pero esa es tan solo una de las acepciones del vocablo "mitología", la otra atañe a informarse sobre su origen, desarrollo, variantes, paralelismos dentro y fuera de Grecia. Bella tarea cuyo atractivo se acrecienta con el rigor científico de quien desenmascara los errores cometidos en las múltiples interpretaciones del mito helénico, de quien se adentra en ese discurso analógico, pragmático, tradicional y político-social propio de una clase peculiar de lenguaje-pensamiento. Y lo hace a la par que se deleita con las hazañas de sus dioses, los logros de sus héroes, el semblante altivo de sus princesas, el terrible rostro de sus monstruos. Y con ellos se adentra en el Olimpo, en el insondable dominio del Mar, en el Hades o reino de los muertos. Quien tal camino sigue, de la mano de tamaños guías comienza a atisbar la razón de su grandeza, la sinrazón de sus miserias, el misterio que aún hoy rodea algunos de sus ritos y ceremonias. Y con ellos vive, revive y permite que le hablen, quedo al oído, en su propia lengua, la de los antiguos griegosINDICE Proemio Recomendación al lector 1. Primera Parte: Introducción al "mito" 1.0. Empezando por Aristóteles 1.1. Aproximación al concepto de "mito" 1.2. El mito como instrumento lingüístico de cohesión político-social 1.3. La etimología de la palabra "mito" 1.4. La evolución del concepto de "mito" 1.5. En qué sentido decimos que el mito es lenguaje 1.6. El mito y la Lingüística Comparada 1.7. El mito y la enfermedad del lenguaje 1.8. El mito y el moderno Comparativismo 1.9. El mito indoeuropeo y su presunta "trifuncionalidad" 1.10. El mito, el Comparativismo y la niñez de la humanidad 1.11. Mito y primitivismo 1.12. El mito bajo el Estructuralismo 1.13. Los inconvenientes del Estructuralismo 1.14. El mito es lenguaje real 1.15. Pragmatismo contra Estructuralismo 1.16. El mito como retazo de lenguaje pragmático y político-social 1.17. La función político-social del mito. El testimonio de los antiguos 1.18. ¿Para qué sirve un mito? 1.19. Utilidades de los mitos griegos 1.20. Mito y política 1.21. Mito, ritual y analogía 1.22. Mito, ritual y religión 1.23. La transmisión del mito 2. Segunda Parte: Los dioses 2.0. Los antecedentes 2.1. Cosmogonía y Teogonía 2.1.1. Los principios del Cosmos 2.1.2. La descendencia de Gea 2.1.3 Reinado de Crono 2.1.4. La lucha por la soberanía 2.1.5. El nuevo Orden de Zeus 2.1.6. Ataques contra el poder de Zeus: Titanomaquia y Tifonomaquia 2.1.7. El enfrentamiento de los Gigantes y los Alóadas 2.1.8. Cosmogonía y Naturaleza 2.1.9. Teogonía y política 2.2. Zeus 2.2.1. La Metis de Zeus 2.2.2. Zeus y el Destino 2.2.3. Las uniones de Zeus 2.2.4. La complejidad de Zeus 2.3. Hestia 2.4. Atenea 2.5. Hefesto 2.6. Ares 2.7. Afrodita 2.8. Hera 2.9. Artemis 2.10. Apolo 2.11. Hermes 2.12. Dioniso 2.13. Deméter 2.14. Hades 2.15. Posidón 3. Tercera Parte: Los héroes 3.1. El mito entre lo socio-político y lo ritual 3.2. Dioses y héroes 3.3. Héroes y ritual 3.4. Héroes, mitos y rituales 3.5. Los héroes del mito justifican y explican el ritual 3.6. Mito, ritual y analogía 3.7. El lenguaje analógico del mito heroico y la dramatización mimética del ritual 3.8. El lugar de los héroes en la Mitología Griega 3.9. Los héroes autóctonos 3.10. Héroes autóctonos versus héroes descendientes de dioses 3.11. El prestigio de los héroes descendientes de dioses olímpicos 3.12. Los héroes civilizadores 3.13. Los héroes y los comienzos de los tiempos históricos 3.14. Las concentraciones de héroes y el panhelenismo 3.15. Los mitos de los héroes y la cronología 3.16. La cronología relativa de los mitos de los héroes 3.17. La cronología de los héroes a través de los mitos 3.18. El mito del héroe como fuente para justificar la Historia 3.19. La presunta invasión de los dorios y el mito del "Retorno de los Heraclidas" 3.20. La singularidad del héroe Heracles 3.21. Heracles frente a otros héroes 3.22. Los héroes fundadores de regias estirpes y el privilegiado linaje real de Argos 3.23. La enorme expansión de la regia estirpe de Argos 3.24. Las benditas y benéficas uniones extramatrimoniales de Zeus 3.25. Las relaciones entre los dioses y los hombres en la Mitología Griega 3.26. El común e idéntico origen de los hombres y los dioses en la Mitología Griega 3.27. La estirpe real argiva como vertebradora de la Mitología Griega 3.28. La estirpe real argiva de Inaco a Dánao y las Danaides 3.29. La estirpe real argiva de las Danaides a Perseo 3.30. La estirpe real argiva y el regio linaje tebano 3.31. Tirinto contra Tebas: Los Siete contra Tebas y Los Epígonos 3.32. Las hazañas de Perseo 3.33. De Perseo a Agamenón, señores de Micenas 3.34. Las hazañas de Heracles o "Trabajos de Hércules" 3.35. Otras gloriosas hazañas de Heracles 3.36. Teseo, el héroe simétrico a Heracles Bibliografía Indices Antropónimos Autores clásicos Dioses, héroes y otros seres míticos griegos Indice analítico Figuras y conceptos de otras mitologías Topónimos